> Libros > Clásica > Biografías y obras > Época moderna y contemporánea
Shostakovich: su vida, su obra, su época. 9788420652689

Shostakovich: su vida, su obra, su época

Alianza Editorial. 2011

Ficha técnica

  • EAN: 9788420652689
  • ISBN: 978-84-206-5268-9
  • Editorial: Alianza Editorial
  • Fecha de edición: 2011
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15,5x23
  • Idioma: Castellano
  • Traductor: Ambrosio Berasain
  • Nº páginas: 488

Disponible en breve

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 26/05/2025

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 31,95€


Añadir a la Lista de deseos

Reimpresión 2022.
Calificado justamente de 'cronista de su época', hay pocos compositores tan profundamente enraizados en su país y en el contexto político, cultural y social de su tiempo como Shostakovich (1906-1975), hasta el punto de que sus principales obras casi siempre fueron una reacción a acontecimientos ocurridos en la Unión Soviética, desde la Revolución hasta la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su biografía plantea dificultades excepcionales en el caso de un compositor contemporáneo. De un lado, a lo largo de su vida se le consideró el compositor oficial soviético, y su música fue interpretada y comentada con extraordinaria frecuencia, pero, de otro, la gran difusión de sus obras dependió de la situación política del momento, las infromaciones facilitadas sobre su persona eran tendenciosas, cuando no falsas, y el acceso a las fuentes documentales era difícil, cuando no imposible. Quedan, por tanto, muchas ambigüedades en torno a Shostakovich y al contenido programático de su música, debidas en buena medida a las declaraciones con frecuencia contradictorias e intencionadamente equívocas del propio compositor. Krzysztof Meyer, musicólogo, compositor y amigo de Shostakovich, trata de presentar una imagen del artista lo más alejada posible de estas confusiones, pero sin emitir juicios sobre su modo de actuar. Además, esta biografía consigue situar la vida y la obra de Shostakovich en las corrientes musicales y culturales de su tiempo.

CONTENIDO:

Prólogo
1. 1909-1919
- Genealogía
- Infancia
- Primeros contactos con la música
- La Revolución de Octubre
- Primeros estudios

2. 1919-1924
- Los profesores del Conservatorio
- Vida difícil
- Empleo en el cine

3. 1919-1926
- Condiscípulos del Conservatorio
- Estudios de piano y de composición
- Primeros conciertos y primeras composiciones
- Diploma y éxito de la Sinfonía núm. 1

4. 1906-1926
- La vanguardia artística en Rusia
- Extensión de las estructuras del poder comunista a la vida cultural

5. 1926-1930
- Shostakovich, pianista
- Participàción en el I Concurso Chopin

6. 1926-1927
- Assafiev y Sollertinski
- Experimentos creativos: Sonata y Aforismos para piano, Sinfonía num. 2

7. 1927-1930
- La nariz
- Génesis y vicisitudes teatrales de la ópera

8. 1928-1931
- Música para el teatro y para el cine
- Sinfonía núm. 3
- Los ballets La edad de oro y El perno
- Relaciones entre el compositor y las autoridades soviéticas

9. 1931-1936
- Matrimonio con Nina Varsar
- Fascinación por Soshchenko
- Éxito mundial de la ópera Lady Macbeth de Mzensk

10. 1932-1936
- La política cultural después de 1932
- Posición de Shostakovich
- Nuevo proyecto de ópera: El cuento del pope
- Música para piano: Preludios y concierto para piano
- Sonata para violonchelo
- El ballet El arroyo claro
- Viaje a Turquía

11. 1935-1937
- "Caos por música"
- Condena oficial de Shostakovich
- El gran terror
- Sinfonía núm. 4

12. 1937
- Colaboración con Yevgueni Mravinski y nuevo éxito
- Sinfonía núm. 5

13. 1937-(1948)
- Actividad pedagógica de Shostakovich

14. 1938-1941
- Hacia la simplicidad
- Cuarteto de cuerda núm. 1
- Sinfonía núm. 6
- Orquestación de Boris Godunov de Mussorgski
- Quinteto para piano

15. 1941-1942
- Comienzo de la guerra germano-soviética
- En el asedio de Leningrado
- Sinfonía núm. 7

16. 1942-1944
- Intensa actividad en Moscú: Los jugadores, Seis romanzas, Sonata para piano núm. 2, Sinfonía núm. 8
- Concurso para la composición un nuevo himno soviético
- Muerte de Sollertinski
- Trío para piano, Cuarteto de cuerda núm. 2

17. 1944-1946
- Sinfonía núm. 9
- Cuarteto de cuerda núm. 3
- Traslado a Moscú

18. 1946-1948
- La lucha contra los "cosmopolitas" y contra los "formalistas"
- Resolución del Comité Central del PCUS Sobre la ópera "La gran amistad"
- Debates y I Congreso de la Unión de compositores
- Condena de Shostakovich

19. 1948-1949
- En la encrucijada
- Cantos judíos
- Viaje a América con ocasión del Congreso cultural
- El canto de los bosques y otros compromisos con el Régimen

20. 1950-1954
- Celebración del año de Bach
- Preludios y fugas
- Muerte de Stalin
- Sinfonía núm. 10

21. 1953-1955
- El "triunvirato" del Kremlin; primeros momentos de la desestalinización
- Consolidación de la posición de Shostakovich: Audición del Cuarteto de cuerda núm. 4
- Cuarteto de cuerda núm. 5
- Concierto para violín
- Muerte de su esposa
- Muerte de su madre

22. 1956-1958
- Comienza el "deshielo" con Jruschov
- II Congreso de la Unión de compositores rusos
- "Revocación" de la resolución de 1948
- Segundo matrimonio
- Los hijos
- Sinfonía núm. 11
- Una opereta y reorquestación de Jovanschina de Mussorgski

23. 1959-1961
- Superación de la crisis de inspiración
- Concierto para violonchelo núm. 1
- Cuarteto de cuerda núm. 7
- Sátiras
- Cuarteto de cuerda núm. 8
- Participación en el "Otoño de Varsovia"
- Viaje a Estados Unidos
- Ingreso en el Partido
- Sinfonía núm. 12

24. 1961-1963
- Desestalinización tras el XXII Congreso del PCUS
- Visita de Stravinski a la Unión Soviética
- Audición de la Sinfonía núm. 4
- Sinfonía núm. 13
- Representación de Katerina Ismailova

25. 1962-1966
- Matrimonio de Shostakovich con Irina Supinskaia
- Viajes y conciertos
- Cuartetos de cuerda núm. 9 y núm. 10
- La ejecución de Stepan Rasin
- Los festivales de Edimburgo y de Gorki
- Última aparición pública como pianista
- Infarto de miocardio y convalecencia
- Sesenta años

26. 1967-1971
- Problemas de salud
- Siete romanzas sobre textos de A. Blok
- Concierto para violín núm. 2
- Evolución hacia la música dodecafónica
- Cuarteto de cuerda núm. 12
- Las dos últimas sinfonías

27. 1971-1975
- La era Breznev
- Muerte de sus amigos
- Empeoramiento de su estado de salud
- Últimas obras
- Muerte

28. Recuerdos personales de Shostakovich como hombre

Bibliografía
Títulos, distinciones, premios y consideraciones de Shostakovich
Resúmenes de libretos
Catálogo de las obras
Documentación gráfica
Índice onomástico



Otros productos recomendados